Es evidente el fomento
de Internet en el sistema educativo actual como a su vez en la
sociedad en general. La vida va evolucionando en cuanto a tecnologías
y por lo tanto, la metodología para educar a los estudiantes
también, nos encontramos en la generación Z (desde 1995 hasta
ahora) en dónde tenemos nativos digitales acostumbrados a trabajar
desde una pantalla, pero ¿Plantea ciertos problemas esta forma de
trabajar? ¿O solo se obtienen beneficios?
En un antaño no
disponíamos de ordenadores y mucho menos de Internet. El primer
“computador” se creó en el año 1936, su creador fue el
ingeniero alemán Honrad Zuse con su Z1 (habían habido otros
dispositivos anteriores pero ninguno con la capacidad de computación
de este equipo). Cabe destacar que las personas no contaban con los
medios económicos para adquirir esta máquina inteligente, solo los
que tenían más recursos, pero esto fue tomando otro rumbo al pasar
de los años, ya que se fueron creando más ordenadores y con ello,
la adquisición por parte de la población fue en aumento.
En el ámbito
educativo, la utilización de los ordenadores se fue implantando de a
poco, no eran tan imprescindibles en la sociedad tradicional, ya que
la información y la fuente del saber era el profesor, el alumno era
un agente pasivo del conocimiento, por otro lado, también contaban
con la biblioteca para poder ser conocedores de saberes que quizás
el profesor no enseñaba o despertaba en ellos un gran interés. La
educación fue evolucionando y con ello la manera de impartir clases
también, el alumno comenzó a ser el centro de atención, pasó a
ser un sujeto activo con dudas, con conocimientos que aportar y el
maestro tomó un nuevo rol, el de acompañar a sus alumnos en los
nuevos saberes de las diferentes disciplinas de la vida, ya no se
utilizaban los castigos físicos por querer expresarse, el alumno era
más libre y tenía un punto de vista propio.
Las dos preguntas planteadas en el párrafo inicial son respondidas por diferentes profesionales. Entre todas estas respuestas se destaca la del profesor Juan Carlos Sánchez Reyes de la Univerdad de los Andes (Chile, América del Sur), perteneciente a la facultad de Ciencias del departamento de Física, en el cual se describe lo positivo y lo negativo de las TIC en el aula tanto para los profesores como para los alumnos. Los beneficios que aporta para los profesores es que hay un alto grado de interdisciplinariedad (el docente tiene que saber un poco de cada cosa, desde el punto de vista instrumental y operacional), creatividad e iniciativa (el profesor está en un proceso de cambio, desde el ejercicio clásico de la enseñanza al modernismo), aprovechamiento de recursos (hay veces que con la proyección de un vídeo ya se realiza el aprendizaje) y por último, aprendizaje cooperativo (el profesor aprende con sus alumnos y de otros profesores gracias al trabajo en equipo). Las desventajas que se analizan es que es necesaria la capacitación continua de los docentes y que estos pueden llegar a sentirse desbordados ante tanto trabajo. Por otra parte, están los beneficios de las TIC para nuestros alumnos las cuales son varias: pueden acceder de manera instantánea, no invierten tanto tiempo, pueden interactuar con sus compañeros y el profesor, el profesor puede publicar notas, anotaciones, asignaciones, sienten mucha más motivación intrínseca a la hora de buscar información y se trata de un trabajo cooperativo. La parte menos positiva es que a veces no se realiza un trabajo cooperativo, los estudiantes se distraen con actividades no académicas dirigidas al ocio en vez de al estudio y, por último es que debido a la saturación de información hacen un copia y pega y no procesan los nuevos conocimientos.
![]() |
Mozlase: educación- CC0 Public Domain |
![]() |
PublicDomainPitctures: Educación- CC0 Public Domain |
- Documentación:
-Fingermann, Hilda. Educación tradicional. La guía [En línea]. Octubre de 2010 [Consulta: 18 de Septiembre de 2015]. Disponible en:
-
Reyes Sánches, Carlos Juan.¿ Qué son las Tic? [Pdf].
Mayo de 2010 [ Consulta: 18 de Septiembre de 2015]. Disponible en:
-
Wikipedia "La enciclopedia libre". En wikipedia "Z1"[En
línea] [Consulta: 18 de Septiembre de 2015]. Disponible en: